1 de marzo de 2022
Sergio Di Benedetto: “Para Agrometal, la competencia es esti
Maquinaria Agrícola e implementos
Pauny
Agrometal
Montecor
Franco Fabril
Praba
Michigan
05.05.2021
El Servicio Meteorológico Nacional publicó una actualización del pronóstico trimestral para los meses de mayo, junio y julio. Sin embargo, el punto de partida para el análisis debe ser el mes de abril.
De acuerdo a los datos que presentó el analista del Servicio, José Luis Stella, el cuarto mes del año reacomodó los perfiles de humedad en las principales zonas agrícola y dejó el sustento para lo que sobreviene que se trata de un trimestre de condiciones de precipitaciones promedio.
Esos excesos, que recompusieron perfiles y ocasionaron anegamientos en ciertos casos, sean al final de la cuenta otoño-invernal los que generen el extra de rendimiento para el trigo y la cebada 2020/21. Sin ir más lejos, el último otoño que tuvo bajas recargas otoñales condicionó los pisos de rendimiento de trigo en la zona central.
Debido a la combinación de escenarios, justamente, el experto en agrometeorología de la Bolsa de Cereales porteña, Eduardo Sierra, enfatizó en “A Todo Trigo 2021” la importancia de cuidar el agua con estrategias de manejo conservativas ya que la primavera puede presentarse con deficiencias de lluvias. Él baraja un regreso posible de La Niña.
Según Stella, abril registró un patrón dominado por una “circulación semiestacionaria del clima” que permitió un continuo ingreso de humedad, especialmente en la zona central y el norte de Patagonia, que provocaron condiciones óptimas de inestabilidad. En el apartado de la temperatura, estas fueron benignas, siendo el tercer abril más cálido desde el año 1961.
Volviendo a las precipitaciones, indicó Stella, se pudo observar que en abril, gran parte de la zona central, estuvo afectada por excesos, mientras que hacia el extremo noreste de Argentina y el oeste y sur de Patagonia predominaron las lluvias deficitarias.
Respecto a lo que viene para mayo, junio y julio se espera que las lluvias en el norte del Litoral, este de Buenos Aires y centro-norte de Patagonia registren mayores probabilidades de un trimestre normal a más seco de lo normal. En el rango “normal” estarán las provincias del norte y centro del país, sur del Litoral, Mendoza y sur de Patagonia.
Hacia el Noroeste Argentino, la tendencia es de un trimestre entre normal a más lluvioso de lo normal, aunque el centro-oeste esa región y norte de Cuyo se espera “Estación Seca”.
Por su parte, indica Stella, para destacar respecto a los registros térmicos, se espera un trimestre más cálido de lo normal en la Patagonia. Más hacia el norte, en Cuyo, se esperan condiciones entre normales a más frías de las promedio.
En el resto del centro y norte de Argentina es esperable un trimestre con temperaturas cercanas a los valores normales para esta época del año.
1 de marzo de 2022
Sergio Di Benedetto: “Para Agrometal, la competencia es esti2 de noviembre de 2021
En octubre Pauny alcanzó su récord de producción2 de noviembre de 2021
El rol de la mujer3 de mayo de 2021
Luego de un abril con excesos de lluvias, comienza un trimes3 de marzo de 2021
ENSAYO Conocé como se está sembrando maíz en nuestra zona4 de noviembre de 2020
Vassalli aumentó casi 40% su red de concesionarios4 de noviembre de 2020
Mientras la cosecha avanza, las proyecciones para el trigo m3 de octubre de 2020
Clima: la sequía no es solo Argentina…alertas máximas de cal
Maquinaria Agrícola e implementos
Pauny
Agrometal
Montecor
Franco Fabril
Praba
Michigan
Av. Simón Daniele 839 (2415)
Porteña - Córdoba - Argentina
SUCURSAL San Francisco
Av.Urquiza 1563
SUCURSAL Sunchales
Ruta 34 y Collino
© 2020 Oscar J. Perusia SRL. Todos los derechos reservados.